Skip to content Skip to footer

¿Vino dulce, seco o semi seco?

Existe una gran variedad de uvas que dan como resultado vinos para todos los paladares. Según el tipo de uva que se elija para el vino, el resultado será un vino más dulce o más seco.

En este artículo te explicamos las características de cada tipo de uva de Bodegas Piqueras, y realizamos una clasificación desde las uvas con las que se obtienen vinos más dulces hasta más secos.

El sabor dulce de los vinos generalmente viene acompañado de una sensación de suavidad, siendo los azúcares y los alcoholes las sustancias que producen esta sensación. En cambio, los vinos secos tienen muy poca o ninguna cantidad de azúcar y son conocidos como vinos de mesa porque combinan bien con cualquier comida.

Vinos Tintos

De vinos más dulces a más secos, esta sería la clasificación de las uvas para vino tinto que usamos en Bodegas Piqueras:

Monastrell: Se caracteriza por ser una uva muy dulce con un sabor potente y frutal con toques de zarzamora. Es capaz de producir vinos modernos, potentes y de gran calidad con una alta graduación alcohólica y un elevado nivel de taninos, sobre todo en años calurosos, que se dulcifican tras el paso por barrica. Es ideal para carnes rojas a la plancha, estofados, conejo frito, cordero y caza menor y con quesos poco curados y de leche de oveja.

Garnacha Tintorera: Esta variedad de uva tinta es la única que tiene la pulpa violácea. Da vinos muy intensos que normalmente se mezclan con otras variedades con menos color, complementando a tintos de zonas frías que tienen menos grados y color. Este vino goloso y potente es perfecto para acompañar platos potentes a base de carne.

Syrah: Produce vinos amables, sabrosos y de aromas profundos a frutas silvestres y a violeta que pueden evolucionar a notas herbáceas y de pimienta después de una larga crianza. Produce vinos versátiles que combinan bien desde carnes blancas a rojas, pasando por pastas y quesos maduros.

Cabernet Sauvignon: Los vinos de Cabernet Sauvignon son de un tono rojo intenso, con aromas frutales, florales y herbales que se vuelven más complejos con la crianza. Estos vinos al envejecer ganan mucho en finura, aroma y sabor. Y cuando son jóvenes, son afrutados, aromáticos y ligeramente herbáceos. Son un buen acompañante para carnes rojas a la brasa o asados mientras que para guisos de carne se recomienda un Cabernet Sauvignon más joven.

Tempranillo: es considerado un vino de cuerpo medio con un marcado carácter frutal y con una graduación alcohólica baja. Los vinos elaborados con Tempranillo tienen un característico color rubí con aromas de bayas, tabaco, vainilla y toques herbáceos y florales. Suelen ser vinos amables, finos y sedosos que combinan a la perfección con carnes rojas y blancas, charcutería, quesos curados y quesos azules.

Vinos Blancos

De vinos más dulces a más secos, esta sería la clasificación de las uvas para vino blanco que usamos en Bodegas Piqueras:

Verdejo: Son vinos de cuerpo y estructura y con un característico toque amargo que les aporta personalidad, pero siempre acompañado de una gran expresión frutal.  Para su maridaje combinan bien con alguna carne blanca al horno o guisada; los quesos blandos tipo brie; y los pescados ahumados, que combinaran a la perfección con los aromas tostados y ahumados del vino entremezclados con las notas frutales y florales propios de la variedad.

Sauvignon Blanc: Produce vinos elegantes, secos y ácidos. Sus aromas se caracterizan por tener aromas herbáceos. Los vinos de Sauvignon Blanc se suelen tomar como aperitivos acompañados de aceitunas, salazones, pescado, marisco y algún queso cremoso suave. Además, es uno de los pocos vinos que va bien con sushi.

vinos-dulces-secos-piqueras

Carrito0
Carrito0
Carrito0
You were not leaving your cart just like that, right?

No te ibas a dejar el carrito así, ¿verdad?

Introduce tus datos a continuación para guardar tu cesta de la compra para más tarde. Y, quién sabe, a lo mejor hasta te enviamos un bonito código de descuento 😉